Los parias de Cristina Córdova: (in)definición cultural

vía: doloresdepalabra 

 Es precisamente el cuerpo dónde se encarna parte de una identidad histórica/cultural perdida, que se manifiesta (a modo de herencia) a través de los rasgos amerindios y marcas -a modo de pintura corporal-en el cuerpo de sus protagonistas; no obstante esta herencia física carece de un cuerpo social que signifique y transmita la historia-herencia originaria que se hace eco en el cuerpo individual de las descontextualizadas figuras de Cristina Córdova.

“Córdova nos presenta el rejuego de suspender las diferencias de raza y de género: no sabemos si esta figura es hombre o mujer; y su tez pálida atenúa y a la vez destaca la carga simbólica de sus facciones negroides (…) Sus pies desnudos y sangrantes nos lo presentan como un nómada, como alguien que no tiene hogar: un expatriado, un fugitivo, un peregrino, un extra][tierra…  un huérfano, un niño, en tanto los niños todavía no ocupan un espacio social ni poseen una “persona”, es decir, una investidura de su función social”

(Fuente:Bodegón con Teclado)

Un comentario en “Los parias de Cristina Córdova: (in)definición cultural

  1. PocasPalabras, Cristina es amiga mía y he seguido su obra por varios años. Esta figura en particular (Entre][Tierra) mide más de ocho pies de alto, está totalmente hecha de cerámica, aunque se armó en partes mediante pernos enormes. Si tienes un correo-e para enviarte algunas fotos en close-up, me dejas saber. El e-mail del Bodegón es: bodegonconteclado@gmail.com. Gracias por interesarte en mi trabajo. A mí me interesa mucho el tuyo. 🙂

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s