(vía:actegratuit)
Todas las imágenes ©Novaestructura (http://www.novastructura.net/index.php)
Novaestructura es el nombre del proyecto experimental de Giuseppe Randazzo, cuyo objetivo es explorar el delgado límite entre arte y ciencia. Para ello, realiza una serie de ejercicios -en base a sistemas generativos- para el desarrollo de nuevas estructuras, las cuales, previamente programadas (por ejemplo, en base a un algoritmo), se desarrollan autonomamente una vez que se echan a andar.
Tal es el caso de Meanders; un sistema generativo que opera por medio de la interacción de agentes de crecimiento. Como se explica en Novaestructura, los agentes son definidos por su posición inicial, un vector de velocidad (ordenado o aleatorio) y por un límite dentro del cual los agentes se desenvuelven. Asimismo, cada agente-línea cuenta con un sensor de proximidad, de manera que se evita lo más posible el choque con otros agentes o con su propio cuerpo, cuestión que significaría su fin. Pero en ese caso, una característica inesperada en el software -a modo de variable- proporciona una suerte de «impulso extra» que permite que el agente en lugar de terminar su recorrido vital al encontrarse en esa situación, pueda atravesar los cuerpos que lo rodean y continuar su crecimiento.
Ver video render: aquí
Como si fuera un organismo vivo, Meanders se desenvuelve y desarrolla en el tiempo; su resultado no esta de antemano concebido. Los agentes-línea que al crecer lo construyen, no sólo son la expresión y progresión de una regla (a modo de genotipo) previamente programada que se manifiesta en el recorrido formal de cada uno y su estructura final (fenotipo) sino que, como al action-painting de Pollock, constituyen una huella del proceso como componente central de la obra, cuyo resultado es incierto. De este modo, en Meanders es posible visualizar el recorrido de cada agente, pero sobretodo los momentos en que la variable -ese componente de aleatoriedad que permite la excepción a la regla (en este caso, que los cuerpos se entrecrucen y continúen creciendo)- se manifiesta y posiciona como factor crucial, que posibilita no sólo la continuidad del desarrollo del sistema/estructura, sino que también aporta a su complejidad, haciendo de cada estructura, una organización singular.